Observatorio Alarkapin
  • Tour Operador
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • ¿Que hacemos?
  • Observatorio
  • Reservas
  • Contacto
  • Galería
  • Menu Menu
PreviousNext
1234
Quienes Somos

“Somos un equipo de emprendedores indígenas, nacidos en este maravilloso y mágico desierto”

Jóvenes y tímidos, empezamos a trabajar como choferes de turismo en hoteles de elite, y luego nos transformamos en guías de los mismos hoteles por varios años. Aprendimos a compartir nuestra tierra con viajeros del mundo; Aprendimos inglés; Aprendimos astronomía científica, pues la visión andina ya la habíamos descubierto andando por los pastizales con nuestros abuelos pastores. Del altiplano al mar, viajamos por Chile aprendiendo astronomía contemporánea en los mejores observatorios del rubro.

Queremos compartir la belleza y la inmensidad de este cielo, único en el mundo, por la profundidad de su oscuridad.

Por eso creamos este único observatorio privado de turismo en San Pedro, que está hecho y atendido por personas autóctonas, y que combina la astronomía tradicional científica y la astronomía tradicional andina.

Juntando mundos… cultura ancestral y tiempos modernos

¿Que hacemos?

El pueblo atacameño forma parte de la cultura andina, y como tal, considera que la naturaleza, el hombre y la Pachamama (Madre Tierra), son un todo que viven relacionados permanentemente. El hombre tiene un alma, una fuerza de vida, y también lo tienen todas las plantas, animales y montañas, y siendo que el hombre es la naturaleza misma, no domina, sino convive. La premisa fundamental es mantener una relación de armonía con la Madre Tierra, el Tata Inti (Sol) y los ancestros (Abuelos) a través de la reciprocidad y el respeto. Es por eso que se realizan una serie de ritos asociados a mantener esta relación de veneración y responsabilidad con lo sagrado.

En el mundo andino, la cosmovisión está muy ligada a la bóveda celeste, dónde se refleja la vida terrenal y la vida trascendente de los espíritus. Los Yatiris y Amautas (hombres sabios de las culturas andinas) siguen hasta el día de hoy sus tradiciones conforme al movimiento del cielo, especialmente en relación al movimiento de la vía láctea. Allí se encuentran representados la mayoría de los animales más importantes de la cosmovisión y la vida cotidiana de los andinos, como la llama, la perdiz, el sapo, la serpiente y las ovejas. Así, el movimiento de las constelaciones ha mostrado por miles de años, y hasta el día de hoy, el momento oportuno para sembrar, cosechar, festejar, rogar, agradecer y rendir homenaje a los difuntos. De esta manera, el cielo proporciona al hombre andino el conocimiento necesario para vivir en el difícil entorno desértico, tanto a nivel de la actividad agrícola como de la ritualidad espiritual, que están siempre estrechamente ligadas.

Las culturas andinas contaban con calendarios y centros de observación de estrellas y otros astros, llamados espejos astronómicos, ubicados en lagunas y altas cumbres. Estas herramientas eran fundamentales dentro de su práctica social y ritual.

Observatorio

    La otra Luz: Caminatas nocturnas de Luna Llena

    Caminatas de dos horas de duración por los alrededores del oasis para contemplar las magníficas formaciones geológicas del desierto a la luz de la luna llena.
    Se realiza los días de luna llena.

    Es necesario reservar con cinco días de anticipación como mínimo.

    PreviousNext
    123

    Viajando a traves del Cielo

    Excursión de dos horas de duración que comienza con una charla de astronomía en una sala especialmente equipada, seguida de una contemplación de constelaciones y otros astros a cielo abierto, y finalmente, una observación a través de los telescopios.

    Incluye el traslado hotel-observatorio y aperitivo chileno.

    PreviousNext
    12345678910
        Reservas
        • Fono Reservas:

          +56 9 9579 7816

        • Horario Visitas

          21:00 hrs
          23:00 hrs

          Es importante confirmar los horarios a través del contacto o la reserva pues cambian de acuerdo a la época del año. Los horarios de las excursiones especiales deben ser consultadas al momento de reservar.

        • Idiomas

          Español

          English

        • Precio

          Para conocer los precios de excursiones grupales y privadas, escribenos a contacto, reservas o enviando un mail a cesar@alarkapin.cl

        • Equipamiento

          El Observatorio cuenta con telescopios de alta tecnología y precisión.
          Las noches en el desierto son frías. Se recomienda llevar ropa abrigada para la observación nocturna.

        Escribenos para agendar tu visita.

        Contacto

        Escribenos!

          Para Reservas Vía whatsapp

          +56995797816

          POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE EXPLOTACIÓN DE SERES HUMANOS OBSERVATORIO ALARKAPIN SPA

          PROTOCOLOS COVID-19

          Scroll to top
          Translate